Buscando el empoderamiento de organizaciones sociales a través de procesos de inter aprendizaje, la Comisión de Derechos Humanos ejecuta en cuatro distritos de la provincia Ica, el proyecto Gestión Sostenible de Recursos Naturales y Cambio Climático.
Los interlocutores son hombres y mujeres agricultores, representantes de juntas comunales, comité de electrificación, juntas de agua potable y líderes y lideresas que participan colectivamente mediante talleres descentralizados, donde identifican su realidad socio ambiental, demandas comunes e iniciativas que ayuden al usos sostenible de los RR.NN. relacionadas con la gestión del territorio y adaptación al cambio climático.
Entre los sectores de intervención se encuentran; Casa Blanca y Cercado de Los Molinos, Callejón de Los Espinos en el distrito de Pueblo Nuevo, El 7 y Barrio Los Mendoza en Pachacutec, Asociaciones de Vivienda Los Angeles y la Molina I Etapa en Tierra Prometida. Cada sector ha identificado como problemática ambiental de atención, la escasez del agua para consumo humano, escasez del agua para la agricultura y los residuos sólidos.
Jóvenes y Adolescentes
Son los jóvenes de la plataforma Impulso Juvenil Ica y redes ambientalistas; Red de Universitarios Ambientalistas- RUA, Comité de Apoyo a la Cultura del Gas, Círculo de Estudios de Ingeniería Ambiental – CEIA, Centro de Estudios en Ciencias Ambientales y Sanitarias – CECAS y la Coordinadora de Niños, Niñas y Adolescentes – CONAO ICA, los que se suman como aliados estratégicos en el desarrollo de diversas actividades para el uso sostenible de los Recursos Naturales.

Uso adecuado del Agua en el lavado de manos y cepillado de dientes. Reggina Eneque -Impulso Juvenil Ica
EL proyecto gestión sostenible de los RR.NN. y Cambio Climático tiene una intervención interregional en Huancavelica, Ica, Cusco y Apurimac y se ejecuta en plataforma hasta el 2020, con el financiamiento de Diakonia.